COMENTARIO CRITICO DEL POEMA "CONTIGO" DE LUIS CERNUDA


COMENTARIO CRITICO DEL POEMA "CONTIGO" DE LUIS CERNUDA

El poema "Contigo" de Luis Cernuda ha sido objeto de numerosos estudios y análisis por parte de eruditos en el campo de la literatura. En particular, Antonio Carreira destaca en sus reflexiones que este poema permite al lector adentrarse en la intimidad del poeta, explorar su taller poético y comprender su incansable búsqueda de la perfección, que se desenvuelve de manera sutil y apenas perceptible. Este poema forma parte de la colección "Desolación de la Quimera"(Carreira-2004), y en él se plantea una profunda reflexión acerca de la presencia del ser amado y su capacidad transformadora en la realidad del poeta.

En la primera estrofa, el poeta describe vívidamente la influencia del ser amado, cómo su presencia es capaz de despertar en él una sensación de vitalidad y renovación. La mera cercanía de esta persona es capaz de transformarlo por completo, de manera que todo adquiere un nuevo significado y brillo en su vida. En la segunda estrofa, el poeta reflexiona sobre la fugacidad del tiempo y cómo la presencia del ser amado puede ejercer un efecto casi mágico, deteniendo los minutos y creando un espacio atemporal donde el amor y la conexión se vuelven eternos.

En la tercera estrofa, el poeta expresa con emotividad su deseo ferviente de estar siempre junto al ser amado, de compartir cada instante y cada experiencia. Sin embargo, también revela su temor a perderlo, consciente de la fragilidad de los vínculos y de la posibilidad de que ese amor se desvanezca. Esta dualidad de emociones, el anhelo profundo y el miedo a la pérdida, se entrelazan en las palabras del poeta, transmitiendo una intensidad emocional que resuena en el lector.

 

En definitiva, "Contigo" es un poema cargado de significado y sensibilidad, donde Cernuda explora las complejidades del amor y la presencia del ser amado en la vida del poeta. A través de su lenguaje poético y su capacidad para evocar emociones universales, el poema invita a la reflexión sobre la importancia del amor y las emociones en nuestras vidas y nos sumerge en la profunda intimidad del autor.

ELABORADO POR: Éter Lírico (Marco Gonzalez, Laura Rojas)

REFERENCIAS:

[1]

La fuerza del desdén: desolación de la quimera o la identidad moral de Luis Cernuda

https://www.semanticscholar.org/paper/241eb4a981be439915775ffccb912230b125608d

[2]

El afán de ver: pensamiento poético en "Como quien espera el alba", de Luis Cernuda

https://www.semanticscholar.org/paper/8cc57d753d21f885359bb3c99cb7173d9faff889

[3]

Resistir al irresistible dandismo: Luis Cernuda y Mariano José de Larra

https://www.semanticscholar.org/paper/9b3f5c4bf3d70cb0a1c6181a7333a82d1ee5f4dc

[4]

Una lectura del mito de Narciso en Luis Cernuda: Luis de Baviera escucha Lohengrin

https://www.semanticscholar.org/paper/34ae9fcb9226eda7753de6765699c739f777996b

 

Comentarios

Entradas populares